Inauguramos este blog con el lema principal que leerás en numerosas ocasiones: ¡Dale jaque a tu salud! Si analizamos detenidamente la frase, ésta contiene dos conceptos que destacan: jaque y salud. Precisamente, ambos conceptos tienen un vínculo personal muy especial para mí. Uno porque soy ajedrecista y otro porque ejerzo de médico en el momento actual. Pero si quieres saber que te pueden aportar a ti y a los que te rodean, no dudes en seguir leyendo este video-post.
Definición de salud
Cuando hablamos de salud, te has parado a pensar alguna vez ¿cómo la definirías? Todos sabemos a lo que nos referimos cuando hablamos de ella. Nadie duda de que es bueno gozar de una buena salud. Y así mismo tener unos buenos hábitos de vida saludables. En ese aspecto, la medicina es una de las ramas sanitarias que se encarga precisamente de procurar una buena salud en los demás. Aunque por supuesto no es la única…
La idea más simple que se nos podría ocurrir, es que salud significa, tener ausencia de enfermedad. Si no estamos enfermos es porque estamos saludables. Pero esta definición se nos queda un poco corta… Hay personas que no padecen de ninguna enfermedad en concreto, pero sufren de dolor u otro tipos de achaques.
Podríamos completar la definición, entonces, diciendo que salud significaría tener ausencia de enfermedad o cualquier tipo de dolencia o achaque. Sin embargo, hay personas que no padecen de ningún tipo de achaque ni padecen de ninguna enfermedad. Pero que por ejemplo, sienten que su vida está vacía, o bien, que su entorno social les lastra de tal manera que se sienten incapacitados.
A este respecto, hay una definición un tanto más completa que es la que ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entró en vigor en 1948 hasta la actualidad, y dice así: «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» (kuaik-link). Sin embargo, no todo bienestar con ausencia de enfermedad o afecciones, implicaría estrictamente una salud plena. Pongamos por ejemplo, una persona que estuviera en estado de embriaguez. Podría sentirse con un bienestar estupendo en todos los aspectos, sin padecer enfermedad alguna, pero bajo efectos de tóxicos. O alguien con un estado de euforia desmedida, que le impulsara a tomar decisiones, que pusieran en riesgo su vida, a pesar de encontrarse «estupendamente».
A tal efecto, hay una definición que me gusta un poco más, y que aprendí en mis años de estudiante. Esta corresponde al médico y epidemiólogo estadounidense, Milton Terris. Para saber a cuál me refiero, mira el siguiente vídeo…
Como has visto, podríamos considerar salud a aquel estado de bienestar, físico, psíquico y social, con capacidad de funcionamiento, y no solo la ausencia de enfermedad o achaque. Creo que puede resultar útil aclarar que en este blog, cuando hablamos de salud, nos referiremos a esta visión integral del ser humano.
¡Dale jaque a tu salud!
Por otra parte, la salud es un estado que depende de muchos factores. Algunos de ellos no modificables por nuestra parte y que dependen de circunstancias ajenas a nosotros. Pero otros muchos, sí que son dependientes de nosotros mismos. De nuestro estilo de vida, de nuestros hábitos, del entorno que elegimos que nos rodee, de las decisiones que tomamos en la vida, de las expectativas que nos creamos…
Generalmente, podríamos caer en el error de que sólo hay que pensar en nuestra salud cuando la enfermedad nos acecha. Pero, como ya dijimos antes, la salud no sólo se ve alterada en presencia de enfermedad. Hay otros aspectos que pueden desequilibrar nuestro bienestar, en cualquiera de las tres esferas: física, psíquica o social. Tarde o temprano perderemos toda la salud que tenemos, pero parece lógico cuidarla y mimarla lo máximo posible.
De ahí el lema de este blog, que trataré de explicar en el siguiente vídeo…
Sería para reflexionar si… ¿Estamos de acuerdo con cada uno de los hábitos que adquirimos en el día a día? ¿Nos aceptamos a nosotros mismos? ¿Actuamos tal y cómo pensamos que es correcto? En caso de estar enfermos, ¿sabemos qué nos pasa y cómo mejorarnos? ¿Sabemos prevenir futuros problemas de salud evitables? ¿Nos encontramos emocionalmente satisfechos? ¿Nuestro entorno social y familiar funciona correctamente? Habría muchas preguntas y soluciones que podríamos proporcionarnos, pero que por la inercia de nuestra vida no siempre nos planteamos seriamente.
Por eso, darle jaque a nuestra salud, es una forma de cuestionarla. Para mejorarla un poco más, siempre que nos sea posible 😉
Si quieres saber más acerca del blog del doctor Kuaik, te animo a ver la siguiente presentación que realicé con motivo del día mundial de la salud sobre el origen y finalidad del blog del Doctor Kuaik.
¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINI GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!
Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.