Primary Navigation

Tutorial sobre la diabetes 1.1#: Diabetes, prediabetes y población de riesgo

La diabetes es otra de esas patologías consideradas un factor de riesgo cardiovascular. Al igual que ocurre con la hipertensión arterial y a las dislipemias, ya vistas en los anteriores tutoriales. No obstante, de estas tres patologías, la diabetes podríamos considerada la de mayor riesgo. En este primer capítulo vamos conocer diferentes aspectos relacionados con la prevalencia de la enfermedad, así como los diferentes tipos de diabetes y forma de diagnosticarla. Así que sin más preámbulos, ¡adentro vídeo! ?

 

 

Como has podido comprobar, entre algunos datos epidemiológicos cabría destacar que:

  • La prevalencia de diabetes en España ronda en torno al 7-13% en población mayor o igual a 18 años.
  • El 85% de los pacientes con diabetes reciben tratamiento farmacológico.
  • Tan sólo el 69% están bien controlados de su enfermedad.

Por otra parte, existen diferentes tipos de diabetes:

1. Diabetes tipo 1: en ella se produce la destrucción autoinmune de las células β pancreáticas. Dando lugar a una deficiencia absoluta de insulina. Es por ello, que su tratamiento se basa en la administración de insulina.

2. Diabetes tipo 2: se trata de una enfermedad en la que se produce una pérdida progresiva de la secreción de insulina por las células β pancreáticas. Además de la aparición de una resistencia a la insulina por los diferentes tejidos como el muscular o el hígado. En este caso, se puede tratar tanto con antidiabéticos orales como con insulina, según el grado de afectación. 

3. Diabetes mellitus gestacional: se trata de un tipo de diabetes diagnosticada en el 2º o 3er trimestre de gestación, sin haber sido previamente diabética. Tras el embarazo, la situación se revierte, aunque el riesgo de desarrollar diabetes en el futuro se ve aumentado. 

4. Otros tipos específicos de diabetes: se trata de síndromes de diabetes monogénica, enfermedades de páncreas exocrino (como la fibrosis quística) y diabetes debida a fármacos.

Respecto al diagnóstico de la enfermedad, hay varios criterios basados en diferentes parámetros. Tales como la glucemia plasmática y la hemoglobina glicosilada (Hb1AC).

  • Glucemia plasmática en ayunas 126 mg/dl
  • Hemoglobina glicosilada (HbA1c) ≥ 6.5%
  • Glucemia plasmática a las 2 horas tras test de sobrecarga oral de glucosa ≥ 200 mg/dl
  • Glucemia plasmática en pacientes con síntomas clásicos o crisis de hiperglucemia ≥ 200 mg/dl

Si te has quedado con ganas de más, en la segunda parte de este primer episodio trataremos otras cuestiones. Como la importancia de diagnosticar a tiempo la diabetes así como que factores de riesgo se relacionan con ella.


TUTORIAL SOBRE LA DIABETES

1.1# Diabetes, prediabetes y población de riesgo.

1.2# Diabetes, prediabetes y población de riesgo.

2# Autocontrol de la diabetes tipo 2.

3# Alimentación en la diabetes tipo 2.

4# Ejercicio físico en la diabetes tipo 2.

¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINI GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!

Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.


Enrique Rodríguez Guerrero

Enrique Rodríguez Guerrero

Enrique es licenciado en Medicina por la Universidad de Granada y Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Practicante de ajedrez en el pasado, ostentando el título de Gran Maestro por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Enamorado del conocimiento y de la docencia, con ánimo de aportar su granito de arena a los demás.
https://doctorkuaik.com


Comentarios

  1. Exposición muy didáctica en relación con la diabetes , que es una enfermedad que puede pasar desapercibida en sus primeros estadios de esta patología . En este primer vídeo el Dr. Kuaik , nos acerca a como interpretar las diferentes variables de la enfermedad y qué criterios médicos deben concurrir para aseverar el diagnostico de forma precisa y así poder iniciar su tratamiento .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINIGUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!

Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.