Tras toda la serie de capítulos tratados hasta la fecha, llega el momento de hablar sobre todo lo que TÚ puedes hacer para combatir el sobrepeso y la obesidad. En esta ocasión ofreceremos una serie de consejos a seguir para que en este nuevo año 2020 podamos ¡darle jaque a nuestra salud! Así que resérvate poco más de 15 minutos y ¡visualiza atentamente el siguiente vídeo!
Los consejos recomendados en este capítulo sobre lo que TÚ puedes hacer para combatir el sobrepeso y la obesidad, están basados en el libro «El cerebro obeso: Las claves para combatir la obesidad están en el cerebro, del autor Luis Jiménez. Aprovecho para enumerártelos a continuación:
- Ayuda a tu hipotálamo y a sus sensores digestivos para que puedan hacer bien su trabajo
- Mantén los niveles de glucosa e insulina bajo control
- Prevén la resistencia a la leptina y las concentraciones elevadas crónicas de esta hormona
- Evita la inflamación crónica o sistémica
- “Recalibra” tu circuito de recompensa
- No alteres gravemente tus ritmos circadianos
- Cuida tu microbiota intestinal
- Sé escéptico y crítico con el marketing alimentario
- Minimiza el estrés
- Muévete y haz ejercicio
En el próximo y último capítulo del tutorial trataremos en este caso, lo que el ENTORNO también puede hacer para combatir el sobrepeso y la obesidad. ¡No te lo pierdas!
TUTORIAL DE SOBREPESO Y OBESIDAD
1# Introducción al sobrepeso y obesidad.
2# ¿Cómo funciona nuestra sensación de hambre?
3# ¿Cómo funciona nuestro mecanismo de elección por la comida?
4# Alteraciones en el mecanismo del hambre.
5# Factores que condicionan nuestras conductas alimentarias.
6.1# Lo que TÚ puedes hacer para combatir el sobrepeso y obesidad
6.2# Lo que el ENTORNO puede hacer para combatir el sobrepeso y obesidad
¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINI GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!
Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.
Buen post y en el momento adecuado , pues después de las fechas navideñas , sean mas necesarias que nunca unas buenas recomendaciones que nos hace el Dr. Kuaik , para informarnos a cerca de las conductas y los procesos de elección y toma de determinados alimentos . Es importante la toma de conciencia de la conveniencia de elegir los alimentos en función de nuestras necesidades y diferenciar entre lo que nos apetece ( elección sensorial ) y las necesidades nutricionales . Por todo ello seguiremos leyendo y viendo los contenidos de la página del Dr. Kuaik .
Interesante.A ver si arranco con algunos de los consejos expuestos, que se me va a pasar el mes, y aún no he comenzado!Mucho prometerme a mí misma el mes pasado…..y eso, …quiero comenzar moviendo el peón, porque el Jaque, está muy lejos todavía.Un saludo
Claro que sí chelo! Todo lo que se haga, por poco que sea, suma un poco más!
Si, es verdad.Gracias!