Seguimos avanzando un poco más en el tutorial del sobrepeso y obesidad. En anteriores capítulos hablamos sobre los diferentes tipos de hambre así como de los mecanismos para la elección de la comida. Dando un paso más allá, en este nuevo capítulo trataremos sobre distintas alteraciones que podrían afectar todo este entramado de conductas en relación al ciclo hambre y saciedad.
Tras visualizar este vídeo te habrás percatado de que las necesidades nutricionales que estimulan la sensación de hambre física pueden verse alteradas, dando lugar a una sensación de hambre «anómala». Es decir, informar a nuestro cerebro de una sensación de hambre nutricional cuando realmente tenemos todas nuestras necesidades cubiertas.
Resistencia a la insulina
- El estado de glucemia baja o hipoglucemia actúa como señal para iniciar señales del mecanismo del hambre.
- La ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono aumentarían los niveles de glucemia o hiperglucemia.
- Se secreta insulina para reducir los niveles de de glucemia.
- A medida que el estado de hiperglucemia es cada vez mayor, el páncreas ha de secretar más insulina para la misma cantidad de glucemia (resistencia a la insulina).
- Ese aumento de niveles de insulina da lugar a un hiperinsulinismo.
- El hiperinsulinismo daría lugar pasos bruscos desde el estado de hiperglucemia a hipoglucemia reactivas, en muy poco tiempo.
- La vuelta al estado de hipoglucemia, volvería a estimular la señal del hambre de manera anómala, debido a esas bajadas tan bruscas producidas.

Resistencia a la leptina
Los adipocitos liberan leptina para estimular la saciedad en el hipotálamo. Sin embargo, hay mecanismos que podrían interferir en el funcionamiento normal de este mecanismo fisiológico. He aquí algunos casos:
- Alteración de los receptores de la leptina (ObRB) en el hipotálamo, lo cual impediría que la señal de la saciedad se pueda completar correctamente.
- Estados de hipertrigliceridemia mantenida, los cuales se ha observado que impiden que la leptina pueda alcanzar al hipotálamo para estimular la sensación de saciedad.

Otras alteraciones del hambre física
Otras alteraciones podrían ser una estimulación anómala de la producción de grelina (hormona estimuladora de hambre). Entre dichos mecanismos tendríamos el estrés, estados depresivos, falta de sueño, etc. Por otra parte, el consumo de ciertos alimentos «adictivos» podrían reforzar los circuitos de recompensa dopaminérgicos, encargados de estimular a esa hambre emocional.

Y eso es todo por hoy… Espero que con todos estos ejemplos tengas en cuenta que los estados de sobrepeso y obesidad responden a mecanismos y conductas condicionadas tanto fisológica como psicológicamente. Y que las alteraciones anómalas de estos mecanismos fisiológicos, podrían explicar la complejidad de este problema de salud, que para nada responde tan solo a la famosa «fuerza de voluntad». En futuros vídeos entenderemos más acerca de este problema de salud MULTIFACTORIAL, que es sobre todo la obesidad.
TUTORIAL DE SOBREPESO Y OBESIDAD
1# Introducción al sobrepeso y obesidad.
2# ¿Cómo funciona nuestra sensación de hambre?
3# ¿Cómo funciona nuestro mecanismo de elección por la comida?
4# Alteraciones en el mecanismo del hambre.
5# Factores que condicionan nuestras conductas alimentarias.
6.1# Lo que TÚ puedes hacer para combatir el sobrepeso y obesidad
6.2# Lo que el ENTORNO puede hacer para combatir el sobrepeso y obesidad
¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINI GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!
Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.
En este capítulo , el Dr. Kuaik nos muestra algunos de los circuitos por los cuales se estimula la sensación de hambre , y las consiguientes causas por las cuales se nos puede originar un problema de sobrealimentación , que conlleve algún trastorno en nuestra salud . Es importante conocer los mecanismos por los cuales nuestro cerebro nos indica el deseo de tomar alimento . Seguiremos en próximos capítulos la información que el Dr. Kuaik nos pueda brindar .