Primary Navigation

Tutorial sobre la diabetes 3#: Alimentación en la diabetes tipo 2

La alimentación en el contexto de la diabetes tipo 2 tiene especial importancia, dado que puede generar dudas y limitaciones a la hora de nutrirse adecuadamente. Si bien no es lo mismo encontrarse en el debut de la enfermedad, que tras varias décadas de tratamiento insulínico. Lo cierto es que hay una serie de recomendaciones dietéticas generales que podrían resultarnos útiles, sea cual sea el punto en el que nos encontrásemos. Las recomendaciones están basadas en la última Guía de diabetes tipo 2 para clínicos de fundación Red GDPS (kuaik-link). Así que si padeces de dicha patología o tienes algún familiar o allegado que la padezca, te animo a visualizar el siguiente vídeo tutorial ?!

 

 

Espero que te hayan quedado algunas ideas más claras, en cuanto a la alimentación general a llevar a cabo en el contexto de la diabetes tipo 2. Para ayudarte en esa tarea, te resumo aquí los puntos más importantes:

Hidratos de carbono

  • Evitar carbohidratos refinados y alimentos con azúcares añadidos.
  • Evitar los zumos de frutas y los refrescos azucarados o edulcorados.
  • Potenciar el consumo de cereales integrales, legumbres, vegetales y frutas.
  • En caso de tomar Insulina rápida antes de las comidas: CÁLCULO DE RACIONES
  • En caso de tomar Insulina lenta: reparto en TIEMPO y CANTIDADES constante

Proteínas

  • Son preferibles las proteínas de origen vegetal o procedentes de lácteos desnatados.
  • En ausencia de enfermedad renal y necesidad de perder peso, podrían ser más útiles dietas con alto contenido en proteínas (20-30% de la ingesta calórica)

Grasas

  • Más importante la CALIDAD que la CANTIDAD.
  • Se recomienda la ingesta de ácidos grasos omega 3 proveniente de los alimentos.
  • No se recomiendan suplementos de ácidos grasos omega 3.
  • Evitar ácidos grasos trans e industriales.

Fibra

  • La fibra soluble, presente en las frutas y verduras disminuye los niveles de colesterol en sangre.
  • Se recomienda una dieta con una ingesta entre 25-30 g de fibra al día.

Sal

  • Se recomienda una ingesta moderada de sodio.

Algunos patrones dietéticos

Es más útil aconsejar un patrón dietético que nutrientes o alimentos por separado.

Y llegamos al fin de este tercer episodio sobre el tutorial de diabetes. ¡Nos vemos pronto con el último y cuarto capítulo, en este caso sobre la actividad física! ?


TUTORIAL SOBRE LA DIABETES

1.1# Diabetes, prediabetes y población de riesgo.

1.2# Diabetes, prediabetes y población de riesgo.

2# Autocontrol de la diabetes tipo 2.

3# Alimentación en la diabetes tipo 2.

4# Ejercicio físico en la diabetes tipo 2.

¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINI GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!

Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.


Enrique Rodríguez Guerrero

Enrique Rodríguez Guerrero

Enrique es licenciado en Medicina por la Universidad de Granada y Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Practicante de ajedrez en el pasado, ostentando el título de Gran Maestro por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Enamorado del conocimiento y de la docencia, con ánimo de aportar su granito de arena a los demás.
https://doctorkuaik.com


Comentarios

  1. Vídeo muy interesante , en la linea del Dr. Kuaik , muy didáctico , bien documentado y de fácil comprensión para el interesado , sea este diabético tipo I , tipo II o simplemente interesados en el tema . El enfoque que se hace en este artículo visual , aporta una información general en cuanto a la idea mas aconsejable de alimentarse para mantener los niveles de glucosa en sangre adecuados , para un funcionamiento óptimo del organismo ; por otra parte se pormenoriza , acerca de la tipología de los diferentes tipos de alimentos que contienen los principios activos aconsejables y desaconsejables para la regulación de la glucosa en sangre . Felicidades por hacer accesible el conocimiento profesional médico , al usuario que demande una información mas detallada , que la que se puede proporcionar en una consulta tipo .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINIGUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!

Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.