Una cuestión de especial importancia en nuestro conocimiento sobre las enfermedades cardiovasculares, sería identificar cuales son los factores de riesgo que podrían predisponernos a ellas. Para tal fin está el siguiente video tutorial. Para conocer los principales factores de riesgo cardiovascular. ¡Vamos a ello!
Como hemos visto, según el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (estudio ENRICA, 2011), se muestra la siguiente ilustración que contempla los diferentes factores de riesgo cardiovascular identificados como más importantes:

En dicho dibujo a modo de pirámide invertida, se muestran en la base aquellos factores de riesgo cardiovascular relacionados con los estilos de vida como:
- Consumo de tabaco
- Consumo de alcohol
- Actividad física
- Alimentación
A medida que la pirámide se va decantando hacia su vértice, se contemplan por otro lado aquellos factores de riesgo cardiovascular de causa biológica o patológica:
- Obesidad
- Hipertensión arterial
- Dislipemia
- Diabetes Mellitus
Todos ellos aumentan las probabilidades de poder desarrollar alguna de las enfermedades cardiovasculares ya mencionadas anteriormente. Cuantos más factores de riesgo se tengan mayor probabilidad de desarrollar un evento o enfermedad cardiovascular.
¿Cuál sería entonces la clave para minimizar dichos riesgos? La respuesta es clara… ¡Adoptar hábitos de vida saludables permanentes! Y en caso de padecer de alguna enfermedad como factor de riesgo cardiovascular, además de lo anterior, tratar de minimizar su progreso mediante tratamiento médico, en caso de estar indicado, así como la realización de prevención secundaria.
Y con esto ponemos fin a este primer tutorial monotemático sobre las enfermedades cardiovasculares. Espero que a lo largo del mismo hayas entendido la importancia de éstas, en qué consisten y sus tipos. Así mismo visualizar los procesos patológicos que están detrás de algunas de las más importantes. Y por supuesto, detectar cuales son los factores de riesgo cardiovascular más importantes que podrían predisponernos a ellas.
Si te has quedado con ganas de más, en futuros tutoriales trataré de abordar más temas de interés general para acercarnos un poco más a una salud más plena. ¡Nos vemos pronto! 😉
TUTORIAL DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
#1. ¿Cuál es la causa de mortalidad más frecuente?
#2. Definición y tipos de enfermedad cardiovascular
#3. Arterioesclerosis. Concepto y fisiopatología
#4. Principales factores de riesgo cardiovascular
Recurso de imagen obtenido de: <a href=»https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/corazon»>Vector de corazón creado por rawpixel.com – www.freepik.es</a>
¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINI GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!
Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.
¡ Que fastidio tener que ir al hospital ! . Es una expresión que solemos exclamar cuando tenemos algún conocido o familiar ingresado y ni que decir tiene , aún peor , si somos nosotros los que tenemos que pasar por el trance de la hospitalización . Es cierto que en algunas ocasiones , las circunstancias que originan estos acontecimientos surgen por » causa mayor » o ajenas a nuestra competencia ; pero también es cierto que en la mayoría de los casos , nosotros tenemos una parte importante de responsabilidad . Esto sucede con aquellas enfermedades que tienen una estrecha relación con los hábitos de vida insanos y que se desencadenan , en gran medida por el poco o , y a veces nulo compromiso con los consejos profesionales . Es importante que tengamos en cuenta , aquellas orientaciones que se nos hacen desde el ámbito profesional sanitario , con respecto a los hábitos de vida saludables ; no solo por responsabilidad para con nosotros , sino también , para con nuestros seres queridos .