Una vez que ya conocemos de manera específica lo que funciona para mejorar nuestro perfil lipídico o de grasas. Sería interesante conocer en forma de qué alimentos o grupos de alimentos podríamos alcanzar nuestros objetivos. Recuerda que para mejorar nuestro perfil de grasas, deberíamos aspirar a aumentar los niveles de colesterol HDL. Así como disminuir los niveles de colesterol LDL, colesterol total y triglicéridos. Por lo que veamos, ahora sí, como lograrlo mediante la alimentación de nuestro día a día. ¡Adentro vídeo! ???
Espero que durante este último vídeo del tutorial sobre dislipemias. Hayas podido aclarar, de manera más general, como alimentarte de manera saludable y efectiva. A modo de recordatorio te dejo aquí los consejos más importantes…
Consejos generales finales
- Es recomendable realizar una alimentación variada, sana y equilibrada.
- Deberíamos reducir la ingesta de sal a menos de 5 gramos al día. Así como mejorar el aumento de potasio, rico en las frutas y las verduras.
- Como no, hemos de eliminar de la dieta aquellos alimentos ricos en grasas trans. Conocidos como los tipos de grasas que mayor riesgo cardiovascular presentan. Encontrados en muchos alimentos ultraprocesados así como en la bollería industrial, patatas fritas, etc…
- Hemos de moderar el consumo de grasas saturadas. Sobre todo, encontradas mayoritariamente en alimentos de origen animal tales como leche entera, carnes rojas y embutidos, entre otros…
- Por otra parte, se recomienda potenciar la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos insaturados. Ya sean monoinsaturados o poliinsaturados. Como por ejemplo, el aceite de oliva (sobre todo virgen extra), aguacate, aceitunas, pescado azul, frutos secos, etc…
- En cuanto al consumo de hidratos de carbono. Hemos de fomentar aquellos que sean complejos, por enzima de los azúcares simples. Donde haya menor contenido en calorías, que presenten un índice glucémico menor y más ricos en fibra. Entre ellos tendríamos, los cereales integrales, pasta, arroz, pan, patatas, legumbres, frutas y verduras.
- Aumentar el consumo de la fibra, sobretodo soluble, como sería el caso del consumo de avena, cebada, legumbres, plátano, manzana, zanahoria y calabaza. Entre otros…
- La realización de actividad física de manera regular, así como la pérdida del exceso de peso. Se reconocen como puntos comunes a la mejora de todos los valores de nuestro perfil lipídico. Así que en caso de dudas, comienza por estos dos puntos. ¡Y no te equivocarás! 😉
- Parece especialmente importante, implicar a toda la familia en la participación sobre la modificación de los hábitos de vida de la casa. Ya que el contexto familiar favorece enormemente los hábitos individuales.
- Finalmente, se recomienda realizar la preparación y cocción de los alimentos, al vapor, cocido, hervido, horno, microondas, etc… Tratando de freír en contadas ocasiones. Y en caso de hacerlo, no deberíamos reutilizar demasiado los aceites. Escurriendo muy bien los alimentos para evitar su excesivo consumo.
¡Y eso es todo por ahora! Espero que hayas aprendido mucho con esta serie de vídeos y que tengas más claro que comer, a la hora de mejorar tus niveles de lípidos o grasas en sangre 😉
TUTORIAL SOBRE LAS DISLIPEMIAS
1# Introducción a las dislipemias.
4.1# Cómo reducir nuestro nivel de grasas. Consejos específicos.
4.2# Cómo reducir nuestro nivel de grasas. Consejos generales.
¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINI GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!
Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.
Este vídeo aborda de forma directa , los dos pilares fundamentales de la salud en su conjunto y del control de las dislipemias en particular ; uno la actividad física y por otro la forma de alimentarnos . En el primero , o sea , la actividad física , mas o menos todos sabemos como llevarlo a cabo , y es que poniéndonos a caminar 40 ó 50 minutos diarios , o pedaleando 30 minutos cada día en bicicleta estática ; a parte de aprovechar ir a los lugares de uso cotidiano andando , subir las escaleras en lugar del ascensor ; podrían ser medidas que ayuden a un mayor gasto calórico . En cuanto a la forma de alimentarnos el vídeo aquí expuesto nos da una idea en que tipo de alimentos debemos hacer mas incidencia y aquellos otros que debemos consumirlos con mas cautelas ; y sobre todo la forma en que cocinamos dichos alimentos . Recomiendo volver a visionar el vídeo para el asentamiento de los consejos y desarrollar la creatividad en la cocina con recetas sabrosas pero saludables .