Primary Navigation

Tutorial sobre las dislipemias #4.1 Cómo reducir nuestro nivel de grasas. Consejos específicos.

No tendría ningún sentido conocer nuestro perfil lipídico o de grasas en sangre, si tan sólo lo quisiéramos para observar los resultados analíticos. Lo verdaderamente importante sería ¡actuar frene a ellos! Saber como mejorar dichos parámetros. De esta manera evitaríamos desarrollar en el futuro cualquier tipo de dislipemia. O bien, minimizar su progreso e ¡incluso revertirlo! en caso de padecerla.

En esta primera parte del último capítulo sobre las dislipemias, trataremos de manera más pormenorizada, que hábitos saludables debemos adoptar de manera específica. Para mejorar nuestro perfil de grasas, es decir, aumentar los niveles de colesterol HDL. Así como disminuir los niveles de colesterol LDL, colesterol total y triglicéridos.

¡No te pierdas este completo vídeo, donde se explicará cada punto en detalle! ?

 

 

De toda la información que hemos detallado en este vídeo, valdría la pena destacar los siguientes puntos para mejorar nuestro perfil lipídico.

Aumentar los niveles de colesterol HDL

  1. Reducir grasas trans de la dieta.
  2. Aumentar la actividad física habitual.
  3. Reducir el exceso de peso corporal.
  4. Reducir los hidratos de carbono de la dieta y sustituirlos por grasas insaturadas.
  5. Abandono tabáquico.

Disminuir los niveles de colesterol total y de colesterol LDL

  1. Reducir las grasas trans de la dieta.
  2. Reducir las grasas saturadas de la dieta.
  3. Aumentar la fibra de la dieta.
  4. Toma de fitoesteroles y levadura de arroz rojo.
  5. Reducir el exceso de peso corporal.
  6. Aumentar la actividad física.

Disminuir los niveles de triglicéridos

  1. Reducir el exceso de peso corporal.
  2. Disminuir el consumo de alcohol.
  3. Aumentar la actividad física habitual.
  4. Reducir el consumo total de hidratos de carbono en la dieta.
  5. Toma de ácidos grasos poliinsaturados omega-3.
  6. Disminuir el consumo de monosacáridos y disacárdidos.

Ahora que entendemos que tipo de hábitos podrían mejorar nuestro perfil lipídico o de grasas. Lo más interesante sería ver en forma de que alimentos podríamos llevar esto a cabo. Y para ello tendremos la segunda parte de este último capítulo. ¡No te la pierdas!  ?


TUTORIAL SOBRE LAS DISLIPEMIAS

1# Introducción a las dislipemias.

2# El colesterol.

3# Los triglicéridos.

4.1 # Cómo reducir nuestro nivel de grasas. Consejos específicos.

4.2# Cómo reducir nuestro nivel de grasas. Consejos generales.

¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINI GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!

Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.


Enrique Rodríguez Guerrero

Enrique Rodríguez Guerrero

Enrique es licenciado en Medicina por la Universidad de Granada y Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Practicante de ajedrez en el pasado, ostentando el título de Gran Maestro por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Enamorado del conocimiento y de la docencia, con ánimo de aportar su granito de arena a los demás.
https://doctorkuaik.com


Comentarios

  1. Excelente vídeo , con un enfoque muy actual respecto a lo academicamente aceptado de forma mayoritaria por la comunidad científica , en cuanto a los parámetros de lípidos en sangre , que pudiesen tener influencia en las enfermedades cardio y cerebrovasculares . Alimentarse de forma sana se está mostrando como esencial para conservar la salud , así como practicar actividad física moderada , pero constante ; eliminar hábitos nocivos para nuestra salud , como son el tabaquismo o el excesivo consumo de alcohol , y el sedentarismo o ausencia de actividad física de forma rutinaria . La prevención debería ser la primera forma de atajar o prevenir muchas de estas enfermedades .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡DESCÁRGATE GRATIS LA MINIGUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!

Así podrás disfrutar y aprender con un itinerario marcado para darle jaque a tu salud a través de los tutoriales del blog 😉. Además recibirás de manera periódica en tu email, información de utilidad sobre MEDICINA y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, dirigidos a TI y tu FAMILIA.